IMPORTANCIA DEL ÁCIDO FÓLICO EN EL EMBARAZO
La importancia del ácido fólico en el embarazo es fundamental debido a su papel crítico en el desarrollo del feto y la salud de la madre. Evitando así la aparición de múltiples anomalías.
Antes de nada, pasaremos a definir qué es el ácido fólico. El ácido fólico es una forma sintética de la vitamina B9, que también se conoce como folato cuando se encuentra de forma natural en los alimentos. Es una vitamina soluble en agua que es esencial para numerosas funciones corporales, especialmente en la producción y mantenimiento de nuevas células.
¿QUÉ CAUSA UN DÉFICIT DE ÁCIDO FÓLICO EN EL EMBARAZO?
Las alteraciones más relevantes son:
- Prevención de defectos del tubo neural: El ácido fólico es esencial para el desarrollo adecuado del tubo neural del bebé, que se cierra en las primeras semanas del embarazo, a menudo antes de que la mujer sepa que está embarazada. Una cantidad suficiente de ácido fólico puede prevenir hasta el 70% de los defectos del tubo neural, como:
– La espina bífida (donde la columna vertebral no se cierra completamente).
– La anencefalia (donde gran parte del cerebro y el cráneo no se desarrollan).
- Crecimiento y desarrollo celular: El ácido fólico es crucial para la síntesis de ADN y ARN, las bases de la vida celular. Durante el embarazo, las células del feto se dividen rápidamente para formar nuevos tejidos y órganos, y el ácido fólico asegura que esta división y crecimiento celular se lleven a cabo correctamente.
- Formación de la placenta: El ácido fólico contribuye al desarrollo adecuado de la placenta, que es vital para nutrir y mantener al feto a lo largo del embarazo. Una placenta sana es fundamental para un embarazo exitoso y un crecimiento fetal adecuado.
- Producción de glóbulos rojos: Este nutriente es necesario para la producción de glóbulos rojos. Durante el embarazo, la cantidad de sangre en el cuerpo de la madre aumenta significativamente para apoyar al feto en desarrollo, por lo que es crucial prevenir la anemia megaloblástica, una condición en la que los glóbulos rojos son grandes y no funcionan adecuadamente.
- Prevención de otros defectos congénitos: Además de los defectos del tubo neural, una ingesta adecuada de ácido fólico puede reducir el riesgo de otros defectos congénitos, como problemas cardíacos congénitos, malformaciones en las extremidades y defectos del tracto urinario.
- Apoyo en la salud materna: El ácido fólico también puede tener beneficios para la salud mental de la madre, como la reducción del riesgo de depresión posparto. Además, una buena salud materna contribuye a un entorno de desarrollo óptimo para el feto.
FUENTES DE APORTE DE ÁCIDO FÓLICO
· Suplementos prenatales: Es la forma más confiable de asegurar una ingesta adecuada de ácido fólico. Los suplementos prenatales están diseñados específicamente para cubrir las necesidades nutricionales de las mujeres que están planificando un embarazo.
· Dieta: Complementar la ingesta de ácido fólico con una dieta rica en alimentos que contienen esta vitamina es beneficioso. Algunos alimentos ricos en ácido fólico son:
- Verduras de hoja verde (espinacas, col rizada)
- Frutas cítricas (naranjas, limones)
- Legumbres (frijoles, lentejas)
- Nueces y semillas
- Cereales y panes fortificados
- Brócoli y espárragos
¿DEBEN TOMAR LA MISMA DOSIS TODAS LAS MUJERES?
Se recomienda que todas las mujeres en edad fértil, y especialmente aquellas que están planeando quedar embarazadas, tomen un suplemento diario de ácido fólico. La dosis habitual es de 400 microgramos diarios, aunque en casos de alto riesgo (como antecedentes de defectos del tubo neural), se pueden recomendar dosis más altas bajo supervisión médica.
Más detalladamente podríamos diferenciar:
- Antes del embarazo: Se recomienda que todas las mujeres en edad fértil tomen un suplemento diario de ácido fólico (al menos 400 microgramos) incluso antes de quedar embarazadas, ya que los defectos del tubo neural ocurren muy temprano en el desarrollo del embrión.
- Durante el embarazo: Continuar tomando 400-600 microgramos de ácido fólico diariamente durante todo el embarazo. En algunos casos, el médico puede recomendar una dosis mayor, especialmente si tienes factores de riesgo adicionales.
Factores de riesgo que pueden requerir una dosis mayor:
- Historia previa de defectos del tubo neural en embarazos anteriores.
- Diabetes o epilepsia.
- Uso de ciertos medicamentos.
- Obesidad.
En resumen, el ácido fólico es vital para un embarazo saludable y el desarrollo adecuado del feto. Su suplementación es una intervención sencilla y eficaz para prevenir complicaciones serias y promover el bienestar tanto de la madre como del bebé.
#farmafertilidad #farmamromero
Deje su comentario