¿POR QUÉ TOMAR INOSITOL EN TRATAMIENTOS DE FERTILIDAD?

2024-06-18T14:21:38+01:00 18 junio, 2024|

En este blog de la Fcia. Mónica Romero Martín os hablaremos de los motivos por los que tomar inositol si decidimos empezar un tratamiento de fertilidad.

En primer lugar, definiremos qué es el  inositol. Es un compuesto orgánico que pertenece al grupo de las vitaminas B, aunque a veces se le considera como un nutriente relacionado. Se ha investigado su papel en la mejora de la fertilidad en diversas condiciones, especialmente en mujeres con síndrome de ovario poliquístico (SOP).

A continuación, expondremos algunas formas en las que puede estar relacionado con la fertilidad:

  1. SOP (Síndrome de Ovario Poliquístico): en particular el mioinositol, ha mostrado beneficios en mujeres con SOP. Las mujeres con SOP a menudo tienen resistencia a la insulina, lo que puede afectar negativamente la ovulación y la fertilidad. El inositol puede ayudar a mejorar la sensibilidad a la insulina y regularizar los ciclos menstruales.
  2. Calidad ovocitaria: Algunas investigaciones sugieren que podría tener un impacto positivo en la calidad de los ovocitos, lo que es esencial para la fertilización y el desarrollo embrionario temprano.
  3. Producción de esperma: En estudios en animales, se ha observado que puede tener efectos positivos en la calidad del esperma. Sin embargo, se necesita más investigación para comprender completamente su impacto en la fertilidad masculina.
  4. Reducción del estrés oxidativo: El inositol también puede actuar como un antioxidante, ayudando a reducir el estrés oxidativo que puede afectar negativamente la salud reproductiva.

¿CÓMO PODEMOS ENCONTRAR EL INOSTOL EN LOS COMPLEMENTOS PARA MEJORAR EL EMBARAZO?

El inositol es un compuesto que puede presentarse en varias formas isoméricas, siendo el mioinositol la forma más utilizada en aplicaciones médicas y nutricionales.

Aquí hay algunas de las formas más comunes de inositol utilizadas en tratamientos de fertilidad:

  1. Mioinositol: Es la forma más común de inositol y se encuentra de manera natural en alimentos como frutas, nueces y granos. Se ha utilizado en estudios y suplementos para abordar problemas relacionados con la fertilidad, el síndrome de ovario poliquístico (SOP) y otros trastornos metabólicos.
  2. D-chiro-inositol: Otra forma de inositol que ha sido objeto de estudio, especialmente en relación con el síndrome de ovario poliquístico (SOP). Se ha sugerido que la relación entre mioinositol y D-chiro-inositol es importante para el equilibrio hormonal y la función ovárica.
  3. Otras formas isoméricas: Además del mioinositol y el D-chiro-inositol, existen otras formas isoméricas, como el escopo-inositol y el neo-inositol. Sin embargo, estas formas no son tan comunes ni tan estudiadas como las dos mencionadas anteriormente.

Cuando se trata de suplementos, es más común encontrar el mioinositol y, en menor medida, el D-chiro-inositol.

Estos se utilizan en diversas formulaciones para abordar problemas específicos de salud, como trastornos hormonales y de fertilidad.

SEIDIVIDFERTY4 : FUENTE DE INOSITOL

Desde la Fcia. Mónica Romero Martín os recomendamos Seidividferty4,que contiene cuatro grupos de ingredientes que contribuyen a cuatro funciones esenciales en la etapa preconceptiva de la mujer.

  • Mio-inositol y D-Chiro-inositol: como hemos dicho anteriormente tendrán como objetivo mejorar la calidad ovocitaria.
  • Coenzima Q10: actúa como un antioxidante en el cuerpo, protegiendo las células del daño causado por los radicales libres. El estrés oxidativo puede afectar negativamente la salud reproductiva, y la capacidad antioxidante de la CoQ10 puede ser beneficiosa. Además también actúa como agente de mejora de la calidad ovocitaria.
  • Melatonina 
  • Vitamina D
  • Quatrefolic: que contribuye a controlar un posible exceso de homocisteína. Los niveles de esta proteína en sangre están inversamente relacionados con los niveles de fertilidad en la mujer.
  • Vitaminas del grupo B: han mostrado capacidad para disminuir los niveles plasmáticos de este aminoácido.
  • Lactobacillus crispatus y Lactobacillus gasseri: La existencia de una microbiota vaginal e intrauterina sanas se considera cada vez más como un factor de éxito determinante en la fertilidad de la mujer.

#Farmafertilidad #Equipo Mónica Romero

Deje su comentario