MASAJE PERINEAL
Al embarcarnos en la aventura del embarazo hay muchos elementos que nos asustan y nos preocupan.
Y otros que desconocemos y nos pueden facilitar mucho el parto.
A menudo nos da miedo pensar en el parto, y en todo lo que pueda suceder. Sobre todo las mamis primerizas.
En si vamos a padecer mucho dolor y si nos tendrán que realizar la famosa Episiotomía.
Pero has de saber que hay formas de conseguir que el parto sea más ameno.
Como las clases postparto o el masaje perianal.
¿Qué es la episiotomía?
Es la realización de una incisión quirúrgica en la zona del perineo femenino, que comprende piel, plano muscular y mucosa vaginal, cuya finalidad es la de ampliar el canal «blando» para abreviar el parto y apresurar la salida del feto.
¿Qué es el masaje Perineal?
El masaje perineal durante el embarazo consiste en la realización de movimientos en el perineo con el objetivo de ablandar y estirar la piel y los tejidos para aumentar la elasticidad de los mismos y favorecer la circulación sanguínea y, con todo ello, disminuir el riesgo de desgarro durante el parto.
Se realiza en las últimas 6 semanas de embarazo.
Está demostrado que el masaje perineal una o dos veces por semana reduce la probabilidad de traumatismo perineal (episiotomías y desgarros) y de dolor perineal postparto, especialmente en mujeres sin un parto vaginal previo.
¿Como hay que hacerlo?
Se recomienda hacerlo durante las últimas 6 semanas, una o dos veces por semana.
Si la mujer lo tolera bien lo mejor sería hacerlo varias veces a la semana.
Es importante ser constantes.
El masaje se puede realizar sola o con tu pareja.
Ten en cuenta que en las últimas semanas a muchas nos puesta llegar bien a la zona.
Para la preparación:
-Manos limpias.
-Posición en cuclillas o semisentada.
-Colocarnos en la mano alguna crema que nos permite lubricar la zona, y si tiene elementos regenerantes que estimulen la circulación y la elasticidad mejor.
PASOS:
-Introducir los dedos lubricados en la vagina unos 3-4 cm
-Realizar una ligera presión hacia abajo (hacia el recto) y luego hacia los lados, de forma suave, hasta notar la distensión o una ligera molestia o sensación de quemazón.
-Mantener la presión fija en la entrada de la vagina, hacia el ano (o hasta notar molestia), para ayudarnos a imaginar la presión que sentiríamos durante la salida de la cabeza del bebé.
-Colocar los 2 o 3 dedos opuestos por fuera, como si estuviéramos agarrando esa zona del periné, a modo de pinza, y realizar un movimiento oscilante o de vaivén, durante unos minutos.
Durante las primeras veces es normal notar molestias, pero si duele excesivamente deberemos parar y consultar con un especialista. Y no realizar el masaje si tenemos alguna infección vaginal.
¿Qué crema es mejor para realizarlo?
Como ya te he dicho anteriormente, tiene que permitir la lubricación.
Y si tiene ingredientes que estimulen la elasticidad o la circulación todavía hará que el masaje sea todavía mas efectivo.
Nosotras siempre recomendamos dos opciones:
VEA OLEO
Tiene una alta concentración en vitamina E, la cual es un ingrediente muy regenerante y cicatrizante, ayuda a mejorar el estado de la mucosa y que se encuentre en óptimas condiciones para evitar desgarros.
Desde siempre se ha conocido el poder de la rosa mosqueta como cicatrizante, y es no es para menos.
La rosa mosqueta estimula la circulación, por ello aumenta la cantidad de colágeno y elastina, permitiendo que el día del parto la zona perineal tenga una mayor flexibilidad.
Si teneis cualquier duda no dudéis en consultarnos!
Deje su comentario