OVARIO POLIQUISTICO Y FERTILIDAD

2025-01-28T14:48:35+01:00 28 enero, 2025|

OVARIO POLIQUISTICO Y FERTILIDAD

Son muchas las mujeres que sufren menstruaciones irregulares y mucho dolor en cada periodo, y un día ,por fin, viene el diagnóstico: ovario poliquístico.

Es verdad que surgen muchas cuestiones acerca de si podrás formar una familia o no, pero según qué edad tengas no le das mucha importancia. Hasta el día que quieres empezar a formar una, y es ahí cuando te asaltan las dudas.

A pesar de ello, no debes preocuparte porque tener ovario poliquístico es compatible con aumentar la familia.

Aunque si que es verdad que puede resultar un poco más difícil, ya que por regla general con ovario poliquístico no se tiene un ciclo regular.

¿Qué es el síndrome de ovario poliquístico? (SOP)

Para empezar es un síndrome que puede afectar tanto a mujeres adultas como a adolescentes.

Está asociado a un desequilibrio de las hormonas sexuales femeninas, lo cual puede provocar cambios en el ciclo menstrual, quistes en los ovarios, dificultad para quedar embarazada y en ocasiones otros problemas de salud.

La formación de quistes en el ovario es debida a causas hormonales (los ovarios fabrican cantidades de andrógenos más elevadas de lo normal y esto puede interferir en el desarrollo y la liberación del óvulo), aunque si pasamos de hablar de «ovarios poliquísticos» a «síndrome de ovarios poliquísticos» (SOP) hay algunas diferencias.

El primer caso es menos grave y mucho más frecuente en las mujeres de lo que se podría pensar, incluso pasa a menudo sin diagnosticar.

Pero el síndrome de ovario poliquístico es una patología que se asocia a periodos anaovulatorios y a síndrome metabólico.

No obstante, existen muchos grados entre uno y otro y además a lo largo de la vida fértil de la mujer pueden producir muchos cambios.

Los síntomas de los ovarios poliquísticos son:

  • Ausencia del periodo menstrual después de haber tenido uno o más periodos menstruales normales (amenorrea secundaria).
  • Periodos menstruales irregulares, que pueden ser intermitentes.

Otros síntomas del síndrome del ovario poliquístico abarcan:

  • Vello corporal extra que crece en el pecho, el abdomen y la cara, al igual que alrededor de los pezones.
  • Acné en cara, tórax o espalda.
  • Cambios en la piel tales como marcas y pliegues cutáneos gruesos u oscuros alrededor de las axilas, las ingles, el cuello y los pechos.

Sea como sea el diagnóstico y tratamiento temprano es fundamental para evitar riesgos a largo plazo.

Quedarse embarazada con ovario poliquístico:

Para una mujer con ovarios poliquísticos quedarse embarazada puede ser más dificultoso que para otras.

La cuestión es que, mientras que en un ciclo normal el óvulo se va a liberar maduro cuando corresponde (unas dos semanas después de iniciado el ciclo), en las mujeres con ovarios poliquísticos esto no sucede así.

A menudo, el óvulo no madura y no desciende.

Es decir, no se produce la ovulación de manera regular.

Normalmente la ovulación se produce el día 14 de un ciclo menstrual de duración media (28 días)

Pero, teniendo en cuenta que la mujer con SOP también ovula y menstrúa  la posibilidad de embarazo es perfectamente posible.

Solo en los casos de amenorrea o ausencia total la ovulación no existe.

Por ello con síndrome de ovario poliquístico recomendamos acudir a un especialista y ver las distintas opciones que hay.

#farmamromero #farmafertilidad

Deje su comentario