Microbiota vaginal normal
La microbiota vaginal ha sido muy estudiada y, aunque difiere en cada mujer y está influenciada por varios factores, las bacterias del género Lactobacillus son habituales. Entre ellas destacan L. crispatus, L. iners, L. jensenii y L. gasseri.
Esta microbiota tiene un efecto protector frente a otros microorganismos patógenos debido a la producción de ácido láctico. Esta producción crea un ambiente ácido en la vagina (pH 3.5-4.5) que evita el crecimiento de otros microorganismos patógenos.
Microbiota seminal
La microbiota seminal son las bacterias no patógenas presentes en el semen humano sano. En el semen se encuentran bacterias del géner Lactobacillus, Streptococcus, Staphylococcus y Ralstonia.
Microbiota endometrial
Otra de las zonas que recientemente se ha descubierto que no es estéril es la cavidad uterina.
Se está empezando a ver que el microbioma propio de la capa más interna del útero, el endometrio, puede influir en la capacidad que tiene para permitir que se implante un embrión.
Es decir, que el microbioma puede afectar a la receptividad endometrial y condicionar el éxito a la hora de conseguir una gestación.
También se ha visto que el microbioma puede influir en estadios más avanzados del embarazo. Por ejemplo, en que un parto sea prematuro o incluso en que se produzca un aborto.
Por tanto, la existencia de bacterias diferentes a Lactobacillus en el endometrio puede ser la causa de algunos fallos de implantación y de aborto.
El conocimiento en profundidad de la relación entre la microbiota y la fertilidad implicada en la reproducción nos permite explorar nuevas estrategias terapéuticas para los pacientes estériles e infértiles.
#farmafertilidad
Deje su comentario